12 febrero 2018

TUTORÍA 2º ESO "QUIERO SER COMO BECKHAM"

 Información y actividades de Tutoría sobre la película "QUIERO SER COMO BECKHAM"

clave acceso

17 enero 2018

CIBERBULLYING

Vídeo para tratar en Tutoría el Ciberacoso. 
Material extraído de la Guia de Recursos para Centros Educativos, publicada por Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.

07 diciembre 2017

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Teniendo como objetivo prevenir la violencia contra las mujeres desde la edad escolar y para sensibilizar a la comunidad educativa acerca de las causas y las consecuencias de la violencia ejercida hacia las mujeres, durante la semana del 20 al 24 de noviembre, se han realizado en el IES Virgen de la Cabeza diversas actividades.
En las tutorías de 1º y 2º de ESO se proyectaron varios cortos para trabajar la prevención de la violencia hacia la mujer y se han realizado carteles sobre Violencia de Género.
En 3º de ESO, Manoli Pérez, del Centro de Información a la Mujer de Marmolejo, ha realizado el taller  "Valores a través de la Música".
En 4º de ESO impartió el "Taller de prevención de Violencia de Género" Gema Berrios, directora de Enfermería del Hospital Alto Guadalquivir.
Desde el Departamento de Plástica se  ha realizado la actividad "Rodaje con G" en la que los alumnos han trabajado sobre la Igualdad de Género, para ello hemos contado con la colaboración de la directora de cine Oliva Acosta y de la profesora Natalia Arbizu. 
Finalmente, el día 24 se realizó un acto institucional en el salón de actos del instituto.


23 noviembre 2017

La historia detrás del mito - Pablo Pineda

Emotivo documental sobre la vida de Pablo Pineda, primera persona con Síndrome de Down en obtener un título universitario superando grandes dificultades, unas provocadas por las propias características de su alteración genética y otras ocasionadas por los prejuicios.

20 noviembre 2017

Por una sociedad libre de violencia de género

 “Encuentra el Verdadero Amor”, son cinco cortometrajes dirigidos y producidos por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) permite trabajar diferentes ámbitos relacionados con la violencia de género en la adolescencia a través de cinco historias diferenciadas protagonizadas por jóvenes. Es un recurso de fácil acceso y utilización para profundizar y trabajar en la prevención de la violencia de género en el ámbito educativo. 
El objetivo fundamental es enseñar a detectar las primeras señales del maltrato en la adolescencia e informar de qué hacer ante una situación de maltrato.